
Según estudios recientes, el 80% de los edificios en España no cumplen con los estándares de eficiencia energética. Esta realidad impacta directamente en nuestro consumo energético y en el medio ambiente.
En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro energético son cada vez más importantes, la etiqueta energética de edificios se ha convertido en una herramienta clave para conocer y mejorar la eficiencia de los inmuebles. Pero, ¿qué significa realmente esta etiqueta? ¿Cómo se obtiene? ¿Qué beneficios aporta?
En este artículo, abordamos todo lo indispensable para conocer la etiqueta energética de edificios: desde su significado y utilidad, hasta los pasos para obtenerla y los beneficios que puede aportar a su vivienda o negocio.
Etiqueta energética de edificios: una radiografía del consumo energético
La etiqueta energética de edificios es un documento que califica energéticamente un inmueble en una escala de letras, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Esta calificación se basa en el cálculo del consumo de energía necesario para satisfacer las necesidades de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, iluminación y ventilación del edificio en condiciones normales de uso.
La etiqueta energética de edificios también incluye información sobre el consumo de energía (kWh/m² año) y las emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m² año) del inmueble. De esta manera, se ofrece una visión clara y completa del impacto ambiental del edificio.
Importancia de la etiqueta energética de edificios
La etiqueta energética de edificios desempeña un papel fundamental en la promoción de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sus beneficios son diversos:
- Información transparente: La etiqueta energética de edificios proporciona información clara y comprensible sobre el consumo energético de un inmueble, lo que permite a los compradores o inquilinos tomar decisiones informadas.
- Comparación objetiva: La etiqueta energética de edificios permite comparar diferentes inmuebles de manera objetiva, lo que facilita la elección de aquellos que sean más eficientes y sostenibles.
- Conciencia ambiental: La etiqueta energética de edificios fomenta la conciencia ambiental al mostrar el impacto de cada inmueble en términos de consumo energético y emisiones de CO2.
- Valor añadido: Los edificios con una buena calificación energética pueden tener un mayor valor en el mercado inmobiliario, ya que resultan más atractivos para compradores o inquilinos preocupados por la eficiencia energética y el medio ambiente.
¿Cómo se obtiene la etiqueta energética de edificios?
La obtención de la etiqueta energética de edificios requiere la intervención de un profesional competente y certificado encargado de realizar una evaluación energética del inmueble, que incluye la recopilación de datos sobre las características constructivas, las instalaciones y el equipamiento.
Una vez realizada la evaluación, el técnico emite un certificado de eficiencia energética que se registra en el organismo competente de cada comunidad autónoma. A partir de este registro, se genera la etiqueta energética de edificios, que tiene una validez de 10 años (o 5 años en el caso de edificios con calificación energética G).
Conclusión
La etiqueta energética de edificios es una herramienta esencial para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector de la construcción. Proporciona información valiosa a los consumidores, fomenta la conciencia ambiental y puede suponer un valor añadido para los inmuebles.
Si desea disfrutar de una instalación más eficiente y sostenible, nuestros servicios de Facility Management y Gestión integral de edificios le ayudarán a obtener el máximo rendimiento de su instalación, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información.